Glandulas anales perros

Muchos perros sufren al menos una vez en su vida de problemas con sus glándulas anales. Y algunos tienen la mala suerte de padecer bloqueos o inflamaciones recurrentes de las glándulas anales, y necesitan acudir regularmente al veterinario para vaciarlas. A menudo, hay una causa subyacente. En este artículo, le explicamos por qué los perros pueden tener problemas con las glándulas anales, por qué el término “glándulas anales” no es del todo correcto, y qué puede hacer usted mismo para prevenir estos problemas en la medida de lo posible.

¿Glándulas anales o sacos anales?

Los perros tienen sacos anales: pequeñas cavidades de la piel a ambos lados del ano (en las posiciones de las 4 y las 8 en punto). Estos sacos contienen glándulas sebáceas que secretan un líquido de olor muy fuerte. Esta sustancia olorosa ayuda en la comunicación y la marcación del territorio.

Normalmente, el líquido se libera de forma natural al defecar. Aunque se suele hablar de “glándulas anales”, el término correcto es “saco anal”, ya que no se trata de verdaderas glándulas.

Problemas con las glándulas anales del perro

Muchos perros experimentan ocasionalmente o con frecuencia picor alrededor del ano. A menudo se debe a problemas con las glándulas anales, pero también se culpa a estos sacos cuando en realidad el picor tiene otra causa, como la atopia, la alergia a las pulgas o una intolerancia alimentaria. Si se confirma que el problema proviene efectivamente de las glándulas anales, pueden darse los siguientes casos:

  • Glándulas anales obstruidas
  • Glándulas anales inflamadas
  • Absceso de glándula anal
  • Tumor de los sacos anales

En situaciones de estrés o ansiedad, algunos perros vacían espontáneamente sus sacos anales, lo que causa mal olor e incomodidad, pero no se considera anormal. Algunos perros tienen anomalías anatómicas que dificultan el vaciado de los sacos, lo que provoca bloqueos más frecuentes.

A veces surgen problemas secundarios porque los sacos no se vacían con suficiente frecuencia, por ejemplo, en casos de diarrea, sobrepeso o factores conductuales como falta de descanso o defecación irregular.

Los perros con picor alrededor del ano por causas diferentes a la obstrucción o inflamación de las glándulas suelen mostrar comportamientos como “arrastrar el trasero” o morder/lamer la zona. Esto puede irritar la piel y provocar inflamación de los sacos anales. En estos casos hablamos de un “problema secundario”.

Síntomas de problemas en las glándulas anales

Los perros con problemas en las glándulas anales a menudo se arrastran por el suelo con el trasero, se lamen o muerden excesivamente alrededor del ano, a veces provocando un hotspot, o se sientan repentinamente durante los paseos. También pueden tener dolor al sentarse, caminar o defecar.

Otros signos incluyen urgencia frecuente para defecar, pequeñas cantidades de heces, sangre en las heces o una hinchazón al lado del ano. En algunos casos, el perro pierde espontáneamente un líquido maloliente de las glándulas anales.

En casos de inflamación grave, abscesos abiertos o tumores, pueden aparecer heridas o fístulas (orificios en la piel) alrededor del ano.

Glándulas anales obstruidas

A menudo hay una causa subyacente para la obstrucción de las glándulas. Por ejemplo, en perros con sobrepeso o diarrea, las heces son demasiado blandas para vaciar correctamente los sacos al pasar. En algunos perros no se encuentra ninguna causa, en cuyo caso hablamos de una “obstrucción primaria”.

El tratamiento consiste en vaciar o “exprimir” las glándulas anales. Esto resuelve temporalmente el problema, pero suele volver. Por supuesto, es fundamental tratar la causa subyacente.

Glándulas anales inflamadas

La causa más común de la inflamación de las glándulas anales es una obstrucción. Otras causas posibles incluyen incontinencia, diarrea, sobrepeso o una base de la cola anormal (por ejemplo, en bulldogs o carlinos).

Los abscesos en las glándulas anales suelen ser consecuencia de glándulas obstruidas o inflamadas que no se trataron a tiempo. Los perros con abscesos no siempre presentan síntomas típicos como arrastrarse o picor, sino que de repente aparece un bulto (o incluso un agujero si el absceso revienta) al lado del ano. Estos perros suelen tener fiebre alta y están muy enfermos. El absceso es también muy doloroso.

El tratamiento consiste normalmente en vaciar y enjuagar los sacos anales o el absceso, además de administrar antibióticos de forma tópica (pomada) y/o en tabletas. También se suelen dar analgésicos para perros.

Tumores de las glándulas anales

Los tumores de las glándulas anales no son muy comunes. Por desgracia, suelen ser malignos. A veces el tumor es difícil de detectar, pero el perro empieza a beber mucha agua. Esto ocurre porque estos tumores aumentan los niveles de calcio en sangre.

Otros tumores que aparecen alrededor del ano pero no provienen de los sacos anales se llaman tumores de glándulas perianales. Son más comunes y por lo general benignos. Se ven sobre todo en machos no castrados. El tratamiento consiste en extirpar el tumor quirúrgicamente y castrar al macho.

Causas de problemas en las glándulas anales

Como ha podido leer, los problemas en las glándulas anales suelen estar relacionados con otras afecciones. Por eso, es importante hablar con su veterinario para determinar si ese es el caso de su perro. Vaciar repetidamente las glándulas anales es molesto para el perro y puede no ser necesario si se trata la causa subyacente.

Indicaciones de posibles problemas subyacentes:

Está claro que tratar la causa subyacente es lo más importante.

En caso de alergias, es esencial identificar la causa. Además, puede darle a su perro alérgico aceite de pescado como apoyo: tiene propiedades antiinflamatorias y refuerza la barrera cutánea. Ejemplos de suplementos con aceite de pescado son Doils Skin y Megaderm. En caso de alergia alimentaria, una dieta hipoalergénica es fundamental. También se suelen administrar antiinflamatorios para perros.

Suplementos de apoyo

Para ayudar a mantener las heces firmes, puede añadir fibras de psyllium de Iso-Gel a su alimentación. Los probióticos como Purina Pro Plan FortiFlora ayudan a mantener equilibrada la flora intestinal del perro.

También existe un suplemento nutricional especialmente diseñado para apoyar la salud de las glándulas anales en perros: Glandex Anal Gland Support Chews o Powder. Estas golosinas con sabor a mantequilla de maní o polvo con sabor a salmón contienen fibras, probióticos, ácidos grasos omega-3 y enzimas digestivas para un apoyo óptimo.

Prevenir los problemas de las glándulas anales

¿Su perro tiene problemas recurrentes con sus glándulas anales? Entonces es importante no solo tratar los síntomas, sino también investigar posibles causas subyacentes como el sobrepeso, problemas intestinales o alergias. En Pharmacy4Pets encontrará todo lo necesario para una piel sana, buena digestión y heces firmes: desde alimentos hipoalergénicos y aceite de pescado hasta suplementos ricos en fibra y probióticos. Así podrá apoyar la salud de su perro desde el interior y ayudar a prevenir que los síntomas reaparezcan.

¿Tiene preguntas sobre los productos de Pharmacy4Pets o sobre las glándulas anales de su perro? No dude en contactarnos para recibir asesoramiento especializado.

3 artículos

Filtros
  • Posición
  • Nombre
  • Precio
Posición
12
  • 12
  • 24
  • 36
por página